viernes, 11 de diciembre de 2020

BIOGRAFIA RUTH HANDLER

BIOGRAFIA RUTH HANDLER

Ruth Handler nació en 1916 en Denver, en los Estados Unidos. Hija de inmigrantes polacos y fue la menor de diez hermanos por lo que eso de compartir y heredar juguetes estaba a la orden del día. Sin embargo, no fue en ese momento cuando a Ruth se le ocurrió la idea de crear una muñeca, sino que tendrían que pasar algunos años más, concretamente hasta llegar a convertirse en madre. En 1938 Ruth se casó con Elliot Handler, un hombre de negocios fundador de la empresa Mattel junto con Harold Matson. Y aunque en un principio esta empresa se dedicaba a elaborar marcos de fotos, pronto empezaron a realizar casa de muñecas con el material sobrante. En medio de esta transformación del negocio, Elliot y Ruth tuvieron una niña, a la que pudieron el nombre de Bárbara.

Fue precisamente observando jugar a su hija como se dio cuenta de que ésta prefería entretenerse con muñecas de papel con aspecto de mujeres adultas que con otro tipo de juguetes por lo que se le encendió la bombilla y empezó a imaginar la fabricación de la que sería la futura Barbie, aunque en aquel momento no llegó a llevarlo a cabo. Fue durante un viaje por Europa donde Ruth vio una muñeca alemana llamada Lili que tenía forma de mujer y con mucho empeño convenció a su marido para que comprar los derechos. Y así fue como nació Barbie, diminutivo del nombre de su hija, y que fue presentada en la feria del Juguete de Nueva York el 9 de marzo de 1959. El éxito fue casi inmediato y Ruth no podía estar más orgullosa de que su idea hubiera conquistado logrado conquistar el mercado infantil. Hoy en día se calcula que se han vendido más de mil millones de Barbie en todo el mundo.
Mujer atípica para su época y con una mente brillante para los negocios, así como un espíritu tan tozudo como emprendedor, Ruth se convirtió así en un ejemplo a seguir por muchas mujeres que comenzaron a creer en su poder. Y aunque en un principio, la muñeca fue criticada por su imagen excesivamente sexualizada de la mujer y su prototipo de belleza imposible, lo cierto es que otros vieron en ella un objetivo feminista, con el que se quería inspirar a las niñas para que quisieran ser algo más que madres. Es por ello, que a lo largo de estos años, Barbie ha sufrido numerosas modificaciones y lejos de quedarse estancada en el tiempo, ha sabido adaptarse a la importancia de dar espacio a la diversidad. Es por esto que desde hace ya un tiempo existen las Barbies con todo tipo de profesiones; doctora, astronauta, ejecutiva, chef, artista, etcétera. E incluso ha adoptado las medidas de su cuerpo y color de piel. “La filosofía de Barbie es que a través de la muñeca, la niña pueda ser lo que quisiera ser. Barbie siempre ha representado el hecho de que una mujer tiene opciones “ afirmaba su creadora.


Sin embargo no todo fue un camino de rosas en la vida de la madre de Barbie, pues en 1970 a Ruth Handler le diagnosticaron un cáncer de mama y sufrió la pérdida de un pecho.
En aquella época la reconstrucción mamaria estaba aún en pañales, por lo que Ruth volvió a usar su ingenio para crear un modelo de prótesis. Nacería así Ruthton Corporation junto a Peyton Massey con la que se unió para fabricar prótesis mamarias más realistas que las que entonces existían en el mercado, ayudando así a sobrellevar la enfermedad a numerosas mujeres de todo el mundo.
Luchadora incansable hasta el final, Ruth fallecería tres décadas después, el 27 de abril de 2002, a consecuencia de las complicaciones de una operación de colon. Tenía entonces 85 años.

HISTORIA DE OLE KIRK CHRISTIANSEN

HISTORIA DE OLE KIRK CHRISTIANSEN

Ole Kirk Christiansen nace el 7 de abril de 1891 en Filskov, Dinamarca. Allí tuvo una educación regular y se desarrolló trabajando como carpintero y ebanista en una fábrica, contrajo matrimonio y dentro del mismo se dieron los nacimientos de sus cuatro hijos; para el año 1932 crea su propio negocio, el cual no propiciaba lo suficientes ingresos para su manutención, por lo tanto la empresa no estaba alcanzando el éxito esperado y se vino abajo, aunándose a esta situación el fallecimiento de su esposa y por ende el cuidado de sus cuatro pequeños hijos.

Ante tanta responsabilidad, Ole decide reabrir su fábrica con la brillante idea de crear juguetes de madera, los cuales eran realmente bellos y detallados; entonces, a pesar de lo difícil de su época (económicamente hablando), Ole salía a vender sus juguetes o a intercambiarlos por diferentes productos que permitieran la supervivencia de sus hijos. Poco a poco el negocio fue mejorando e incluso Ole dio el nombre de “LEGO” a su fábrica y cuando estaban en una mejor condición y tenían estabilidad, sucede la tragedia de un incendio que deja en ruinas la fábrica.

Sin embargo, a pesar de los daños ni Ole ni sus hijos se dan por vencidos y tras mucho esfuerzo logran reconstruir la fábrica y comprar una máquina modeladora de plástico y comienzan a trabajar juguetes de este material y para el año 195 tiene la brillante idea de crear bloques de LEGO que permitían formar un sistema de juego para que los niños(as) desarrollaran su creatividad e imaginación. Este juego alcanza mucho éxito y cada vez fueron siendo mejores y para 1959 bajo el sistema de perno y tubo, logró que los bloques se pudieran unir entre sí. Lamentablemente Ole fallece este mismo año y no alcanza ver lo impresionante de su creación, pues desde allí, hasta la actualidad LEGO no ha cesado su crecimiento.

Aportes creativos de Old Kirk Christiansen:

Para la época:
La implementación del plástico para hacer los juguetes llega a ser muy innovador, pues este material posee características que permiten a los juguetes altos estándares de calidad.
Ole, muestra al mundo avances en el ámbito empresarial, pues rompes barreara culturales de la época para ofrecer su producto a nivel internacional, mejorando cada vez más su producto y producción.
El trabajo en equipo de Ole y su familia, enseña que en cooperación es posible el avance y el crecimiento, a pesar de la II Guerra Mundial que acontecía en la época y demás situaciones.
En el ámbito educativo, LEGO fue empleado en los centros educativos, siendo este juguete una herramienta para promover en el estudiantado la solución de conflictos y la creatividad.
En la actualidad:
Hoy día, LEGO es un excelente recurso pedagógico para trabajar un sinfín de destrezas como la motora fina, la ubicación espacial, la creatividad, la exploración, además de muchos contenidos matemáticos como la clasificación, los tamaños, las formas, las figuras, los colores y promover la experiencia sensoriomotriz.
LEGO MINSTORMS es un juego de robótica para niños y niñas que toma las piezas tradicionales del LEGO agregándole algunas nuevas que permiten programar de forma interactiva por medio de una serie de comandos utilizando la computadora.
La historia es Old, es excelente para compartir con nuestros niños y niñas para inculcar en ellos la creatividad desde el punto de vista de la resolución de problemas.
LEGO es una herramienta que podemos utilizar tanto en el preescolar como en la primaria para desarrollar y potencializar esa creatividad que los niños y las niñas tienen latente.
Las formas de implementar el uso del LEGO en el preescolar son muchísimas. Pues perfectamente se puede acoplar al trabajo que se lleva a cabo en las diversas áreas de trabajo o períodos de la rutina.

EL EMPRENDIMIENTO, EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL

EL EMPRENDIMIENTO, EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL

¿Cuáles son los principales elementos para crear una Pequeña Empresa?
Debe tener un mercado diferenciado, es decir, orientarse a cubrir una necesidad de un sector específico de clientes a los que aporte un valor añadido que no posea la competencia.
La idea ha de ser técnicamente realizable. De nada sirve un magnífico producto que no se pueda fabricar o un servicio que no se pueda ofrecer.Ha de ser viable económicamente, de forma que la relación entre la inversión y su recuperación a medio plazo lo haga rentable y permita generar recursos suficientes como para financiar un futuro crecimiento.

Debe sustentarse en una planificación detallada que incluya, entre otros, una estrategia de marketing e incluso un plan de contingencias que prevea los pasos a seguir si algo va mal.
Detrás debe tener un equipo con una buena cualificación, liderado por un emprendedor con carisma. A veces es mejor apostar por un equipo «de primera» con una idea «de segunda» que por un equipo menos cualificado con una idea genial.

¿Por qué es importante el equipamiento tecnológico en una Empresa?

La tecnología mantiene a los empleados involucrados de muchas maneras diferentes. Les permite trabajar a distancia, fuera de la oficina. Fomenta la colaboración entre compañeros de trabajo en las empresas a través de herramientas como el intercambio de archivos. Mejora la comunicación.

¿Diga Ud. Qué importancia tienen las pequeñas empresas en nuestro País.?
Las pequeñas y medianas empresas, (Pymes), tienen particular importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, si no también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos.


jueves, 3 de diciembre de 2020

BIOGRAFIA PAUL ROBERT MILGROM

BIOGRAFIA PAUL ROBERT MILGROM

Paul Milgrom nació el 20 de abril de 1948 en Detroit, Michigan, Estados Unidos.

Primeros años y formación

Fue el segundo de los cuatro hijos de Abraham Isaac Milgrom y Anne Lillian Finkelstein. Se crio en el seno de una familia judía que se radicó en Oak Park, Michigan.

Cursó estudios en la Dewey School y luego asistió a la Oak Park High School. Graduado con una licenciatura en matemáticas en la Universidad de Michigan donde estudió de 1966 a 1970. Paul Milgrom fue un estudiante activista en la Universidad de Michigan involucrándose en actividades contra la guerra en el campus. Participó organizando manifestaciones y sirviendo en el Consejo de Gobierno Estudiantil que organizaba a los estudiantes. Además, estuvo involucrado en otros movimientos sociales en el campus, por ejemplo, la sentada por los derechos de la asistencia social, por lo que fue arrestado y sentenciado a 10 días en un equipo de trabajo.

Trabajó durante años en San Francisco en la Metropolitan Insurance Company y después en la consultora Nelson and Warren en Columbus, Ohio.

En 1975, inicia estudios de posgrado en la Universidad de Stanford en el programa de MBA. Obtuvo una maestría en estadística en 1978 y un doctorado en negocios en 1979. Tuvo como asesor de tesis de doctorado a Robert B. Wilson.

Teoría de las subastas

Sus teorías aúnan el reparto eficiente de los recursos con el máximo rendimiento para el sector público. Milgrom realizó contribuciones en una amplia variedad de campos de la economía como las subastas, el diseño de mercado, los contratos e incentivos, la economía industrial, la economía de las organizaciones, las finanzas y la teoría de juegos.

Milgrom y Robert B. Wilson diseñaron el protocolo de subasta que utiliza la Comisión Federal de Comunicaciones para distribuir las frecuencias celulares entre las compañías telefónicas. Cocreador del teorema del no intercambio con Nancy Stokey.

Cofundador de empresas como Auctionomics, que proporciona software y servicios que crean mercados eficientes para subastas e intercambios comerciales complejos.

Carrera académica
Profesor en la Kellogg School of Management de la Northwestern University, donde enseñó desde 1979 hasta 1983. Milgrom formó parte del grupo de profesores que contribuyó a que la teoría de juegos y la economía de la información influyeran en una amplia gama de problemas de la economía, como los precios, las subastas, los mercados financieros y la organización industrial.

Participó decisivamente en el desarrollo de una aplicación de las matemáticas de la probabilidad a la teoría económica. Su trabajo con Robert Weber sobre estrategias de distribución introdujo nuevas formas de utilizar las propiedades topológicas de los espacios de probabilidad en el análisis de juegos en los que los jugadores tienen información diferente.

Entre 1982 y 1987, Milgrom fue profesor de economía y gestión en la Universidad de Yale. En 1987, regresó como profesor de economía a su alma mater, la Universidad de Stanford como titular de la cátedra Shirley y Leonard Ely de Humanidades y Ciencias.

Desempeñó cargos editoriales en American Economic Review, Econometrica y en Journal of Economic Theory. Miembro de la Econometric Society desde 1984 y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias desde 1992.


En 2006, Milgrom resultó elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Recibió el Premio Erwin Plein Nemmers en Economía en 2008 y el recibió el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento 2012 en el área de economía, finanzas y gestión "por sus contribuciones fundamentales a una gama inusualmente amplia de campos de la economía que incluyen subastas, diseño de mercado, contratos e incentivos, economía industrial, economía de organizaciones, finanzas y teoría de juegos".

Durante 2013, fue elegido vicepresidente de la Asociación Económica Estadounidense y en 2014, ganó un premio Golden Goose por su trabajo en el diseño de subastas. En 2017, fue reconocido con el premio CME Group-MSRI en aplicaciones cuantitativas innovadoras por su trabajo en el diseño de subastas.

En 2020, Milgrom fue nombrado Miembro Distinguido de la Asociación Económica Estadounidense.

Pronunció en 1996 la conferencia conmemorativa del Nobel en honor al laureado William Vickrey, que falleció tres días después del anuncio del premio.

Premio Nobel de Economía 2020
El 13 de octubre de 2020, Paul Milgrom y Robert B. Wilson, fueron distinguidos con el Premio Nobel de Economía 2020, por sus contribuciones "en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas" (...) "Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida cotidiana", explicó la Academia al anunciar los nombres de los galardonados. Milgrom y Wilson "han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo", agregó la Academia. "Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro". De Wilson la Academia destacó que su trabajo "mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder". Ambos "no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios".

Milgrom y Wilson son académicos en la Universidad de Stanford, viven en la misma calle y trabajan juntos. Ambos recibieron previamente el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y los dos tienen una formación matemática, cuyas herramientas luego aplicaron a las teorías económicas.

BIOGRAFIA DE ROBERT BUTLER WILSON, JR.

BIOGRAFIA DE ROBERT BUTLER WILSON, JR.

Robert B. Wilson nació el 16 de mayo de 1937 en Geneva, Nebraska, Estados Unidos.

Formación

Tras graduarse en una escuela secundaria en Nebraska, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Harvard.

Recibió su AB de Harvard College en 1959. Luego completó su MBA en 1961 y su DBA en 1963 de la Harvard Business School.

Carrera profesional

Trabajó brevemente en la Universidad de California, Los Ángeles, antes de pasar a la Universidad de Stanford. Permaneció en la facultad de la Escuela de Negocios de Stanford desde 1964. También fue miembro de la facultad afiliada de la Facultad de Derecho de Harvard de 1993 a 2001.

Investigaciones
Reconocido por sus investigaciones sobre diseño de mercado, fijación de precios, negociación y temas relacionados con la organización industrial y la economía de la información. Experto en teoría de juegos y sus aplicaciones.

Destacado investigador en el diseño de subastas y estrategias de licitación competitivas en las industrias del petróleo, las comunicaciones y la energía, y en el diseño de esquemas de precios innovadores.

Su trabajo sobre la fijación de precios del servicio prioritario para la energía eléctrica se implementó en la industria de servicios públicos.

Editor asociado de varias revistas, en 1993, Wilson publicó Nonlinear Pricing, un análisis del diseño de tarifas y temas relacionados para los servicios públicos, como energía, comunicaciones y transporte. El libro ganó el Premio Leo Melamed de 1995, otorgado por la Universidad de Chicago.

Otras de sus contribuciones a la teoría de juegos incluyen la negociación salarial y las huelgas y, en contextos legales, las negociaciones de acuerdos.

Autor además de algunos estudios sobre los efectos en la reputación de los precios predatorios, las guerras de precios y otras batallas competitivas. También estudia las lógicas económicas detrás de la decisión de hacer regalos.

Premio Nobel de Economía 2020

El 13 de octubre de 2020, Robert B. Wilson y Paul Milgrom fueron distinguidos con el Premio Nobel de Economía 2020, por sus contribuciones "en la teoría de las subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas" (...) "Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida cotidiana", explicó la Academia al anunciar los nombres de los galardonados. Milgrom y Wilson "han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo", agregó la Academia. De Wilson la Academia destacó que su trabajo "mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder". En cuanto a Milgrom, "formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro". Ambos "no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios".

Milgrom fue su estudiante de doctorado y el tercero de sus alumnos en ganar un Nobel, junto con Al Roth y Bengt Holmström.

Wilson y Milgrom son académicos en la Universidad de Stanford, viven en la misma calle y trabajan juntos. Ambos recibieron previamente el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y los dos tienen una formación matemática, cuyas herramientas luego aplicaron a las teorías económicas.


EL PRESUPUESTO-TIPOS

EL PRESUPUESTO-TIPOS

¿Qué es un presupuesto financiero?
Dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje u otros.

¿Por qué es importante el Presupuesto en una Empresa?
para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente.

¿Qué es un Presupuesto Nacional y cuando se aprueba en nuestro País?
El presupuesto nacional del poder nacional es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración nacional que equilibra ingresos nacionales y gasto público en el año fiscal.